top of page
  • Foto del escritorVía Autónoma

Comportamiento de la primacía urbana: ciudades capitales de América del Sur en referencia a Quito

Una de las peculiaridades del proceso de urbanización latinoamericano es la presencia de grados inusualmente altos de concentración urbana. Una de las expresiones más comunes de esta concentración es la primacía urbana, conocida como la preponderancia demográfica y económica que la primera ciudad de un país tiende a poseer con respecto a su propia red urbana nacional.


A partir de la exposición del gráfico que se muestra abajo, se da cuenta una alta primacía urbana en Argentina, Chile y Uruguay. Seguido a ello, se encuentra un grupo conformado por Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Finalmente, se da cuenta de un último grupo en el que el porcentaje de la población en la ciudad capital son más bajos que los anteriormente descritos, siendo estos Venezuela, Paraguay y Brasil.


Esta preponderancia, medida en términos del peso demográfico de la primera ciudad con respecto a la población total del respectivo país, de acuerdo con los académicos ha alcanzado niveles sin precedentes en la historia de la humanidad y presenta una forma de evolución cíclica. No obstante este patrón común encontrado para América Latina presenta una serie de peculiaridades descritas a través de la llamada función diacrónica de primacía latinoamericana.


Porcentaje de la población en área metropolitana principal en referencia a la nacional


Fuente: Cepalstat

Este tipo de aspectos se explica por los procesos de industrialización de las capitales y los flujos de comercio capitalistas que adquieren dichas ciudades. Por lo tanto al observar ya de manera detallada a Quito que es la capital de los ecuatorianos, se puede observar que con el pasar de los años ha aumentado el porcentaje de población que la habita en ella llegando en el 2010 a un 15%.


Dicho ello se ve que Quito en referencia a las ciudades capitales vecinas (Bogotá y Lima) ha venido generando un proceso de aumento de población que resulta interesante, puesto que ello tiene implicaciones al momento de diseñar políticas públicas en los países.


Teniendo en cuenta este panorama, es necesario hacer un llamado de atención en lo que se refiere al proceso de formulación y generación del Estatuto de Autonomía. Este documento debe dialogar no solo con la normativa jurídica del país, sino que debe ser un proceso inclusivo el cual tenga como prioridad generar instrumentos para dar solución a los diversos dilemas que afronta actualmente Quito. A su vez, resulta necesario tener en mente los datos que se presentan para dar cuenta precisamente de cómo se encuentra habitada la ciudad equinoccial en referencia a los países de América del Sur.


Finalmente, cabe mencionar que tan solo a partir de la autonomía política que se ha generado en las demás ciudades de la región, es que se dan procesos de estabilización de las urbes. Un ejemplo de ello son Buenos Aires y Bogotá que son ciudades capitales que cuentan con normativa que las hace ciudades autonomas.


Por lo tanto esta es una invitación para pensarnos mejor la autonomía y lo que implica el proceso de generación del Estatuto de Autonomía para el Distrito Municipal de Quito, para Ecuador pensado como país y pare desarrollar un buen referente en relación a las ciudades capitales de los países de América Latina.

164 visualizaciones0 comentarios
Post: Blog2_Post
bottom of page